La entrevista me ha parecido siempre un género periodístico muy sobrevalorado. Confirmo mi opinión cada vez que leo una respuesta que es una simpleza y el entrevistador no repregunta (hábito al parecer desconocido en nuestro país). Me acaba de ocurrir con la que le ha hecho el por lo general genial Víctor-M. Amela en La Contra , de La Vanguardia -19.1.09- (una de las mejores secciones de la prensa española), al actor Joel Joan en su calidad de president de la Acadèmia del Cine Català. Amela: ¿Existe el cine catalán?
Joel Joan: El cine español fue primero cine catalán: la primera película, Riña en un café (1897), es del catalán Fructuós Gelabert […].
¿Me he perdido algo? ¿Algún error tipográfico se ha comido que Riña en un café, corto de un minuto de duración, es la primera película española DE FICCIÓN? Sin embargo, la que a todos los efectos académicos se considera la primera cinta rodada en nuestro país es Salida de misa de

2 comentarios:
Genial este post, de verdad. Lo grave es que alguien sea capaz (me refiero a JJoan) de salir con una sandez tan grande como que "el cine español fue primero catalán". Entramos ya en terrenos "filosóficos" dignos de quién fue antes, si el huevo o la gallina, o la cuadratura del círculo. Hay que jod...
Diox, y lo dijo Joel Joan, el heredero natural de Marlon Brando! Este mamarracho debería dejar de venderse al euro catalán cada vez que respira. ¿O es que también está en contra de las subvenciones? Nunca se sabe.
Publicar un comentario