skip to main |
skip to sidebar
El éxito pasa por Hollywood
El Festival de San Sebastián arranca con acento muy español. Pedro Almodóvar entrega el Premio Donostia del certamen a Antonio Banderas y el ministro de Cultura hace otro tanto con el Premio Nacional de Cinematografía a Javier Bardem. Dos intérpretes que representan los extremos de la presencia española en la meca del cine. Banderas, que abrió el camino (echándole “un par”) hace tres lustros. Bardem, que ha rematado la faena hace unos meses convirtiéndose en el primer “cómico” español que ha ganado un Oscar. Dos galardones, los que acaban de entregarse, que pueden dar la impresión de que el éxito de los actores, en general, y de los españoles, en particular, pasa por triunfar en Hollywood. No todos lo entienden así dentro y fuera de nuestras fronteras. “Existe la noción de que me he vendido”, se lamentaba hace poco el inglés Hugh Laurie, el popular y malhumorado doctor House televisivo, al diario británico Daily
Telegraph. “¿Venderme a qué? parece que existe la peculiar creencia británica de que juré no tener éxito y que he cometido perjurio”. Unas palabras que podía haber suscrito Javier Bardem ante la polémica levantada por sus confusas declaraciones al diario estadounidense The New York Times. Me perdonarán, sin embargo, si no puedo evitar yo también un poco de confusión. Estoy convencido de que el éxito personal de los actores y cineastas europeos pasa por hacer carrera en América, pero no de que esto beneficie a las cinematografías nacionales de las que proceden ¿O el cine americano ha dejado de ser de la noche a la mañana ese gran problema para la identidad cultural española y europea? Le seguiré dando vueltas a esta idea para ver si después de mucho pensar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario