skip to main |
skip to sidebar
El tren de las 3:10 descarriló
Tengo sobre la mesa un DVD en cuya caratula puede leerse: El tren de las 3:10. Un clásico del western psicológico dirigido por Delmer Daves (El árbol del ahorcado) en 1957 y protagonizado por Glenn Ford y Van Heflin. Hay junto a él, una página de periódico que anuncia el estreno en cine de El tren de las 3:10, un remake protagonizado por Russell Crowe y Christian Bale. Lo ha dirigido, justo medio siglo después, James Mangold (En la cuerda floja) ¿Qué necesidad había? Todo lo esencial de éste estaba ya en aquella cinta, una de las grandes películas de la
historia del cine. El violento asalto inicial, el mágico interludio romántico, la detención, el ardid de la diligencia, la cena familiar… Pero es que, además, tenía una música que te atrapaba desde los títulos de crédito, una fotografía magnífica y unos encuadres increibles, al servicio de una tensión dramática que roza lo insoportable durante la larga espera en la habitación del hotel. El momento clave, en el que se miden las voluntades del hombre bueno
dispuesto a poner su vida a la altura de sus ideales y el rufián cuya moral nunca ha sobrevolado la altura de su vida ¿Qué aporta la versión actual? El color… estallidos extemporaneos de violencia, muestras de sadismo gratuito, conflictos superfluos. Ruido y confusión. ¿Los personajes? Aproximados en su antagonismo justificando en parte el comportamiento del bandolero ¿Y aquellos escalofriantes diálogos originales? Tan maltratados como el personaje del bueno, convertido en esta versión en un ex combatiente cojo. Los sonrojantes ditirambos de ciertos críticos y espectadores (en internet) a este latrocinio me llevan a concluir
que hay mucha gente que no ha visto jamás el auténtico Tren de las 3:10 o que la vio hace demasiado tiempo. El nivel del cine y el grado de exigencia del público cae en picado. Me cabe la esperanza de que los espectadores más inquietos se animen a ver el original (el dvd se encuentra por menos de 8 euros).
2 comentarios:
Totalmente de acuerdo contigo, el remake es "entretenido", pero fracasa totalmente en cuanto al desarrollo del drama, la coherencia y motivaciones de los personajes... inquieta un poco ver lo rápido que se están perdiendo conceptos básicos a niveles psicológico y dramático, y quizás no sólo en el cine...
Me conformo con no perderlos yo, Diego.
Publicar un comentario