lunes, 8 de septiembre de 2008

Toronto pasaporte al Oscar

El Festival de Toronto (que se clausura el próximo sábado, día 13) marca el inicio de la carrera de los Oscar. Las cifras lo avalan. El año pasado, 12 de los 19 candidatos a las estatuillas en categorías importantes (película, director y actores en todas sus modalidades) se habían visto allí. Lo mismo que todas las producciones que han ganado en los últimos 10 años este premio en la categoría de película de habla no inglesa (incluidas las de Almodóvar). Las grandes bazas del certamen para los votantes de la Academia son que Toronto está a menos de dos horas de vuelo de Nueva York y que la mayoría de ellos viven en esta ciudad y en Los Angeles (y muchos de estos ya tiene que asistir a él para hacer negocios o promoción). Toronto es, además, uno de los certámenes mundiales que más títulos programa (este año unos 300, más de un centenar de ellos en estreno mundial), lo que ofrece la posibilidad a los académicos de ver las películas que empiezan a sonar como favoritas a las estatuillas en sólo diez días. Lo que dura el certamen. Los productores, por su parte, contentos, porque saben que su films serán vistos por un número récord de quienes van a votar a las estatuillas (a los que es siempre difícil llegar porque la Academia de Cine no hace pública la relación nominal de sus miembros, casi 6.000). Y sin el peligro de que la película salga de la prueba con la etiqueta de perdedora, ya que este festival no es competitivo, salvo por recompensas que concede el público ¿Se puede pedir más?

No hay comentarios: