domingo, 6 de enero de 2008

Canon digital ¿para quien?

Se aprueba el controvertido Canon Digital en el Parlamento. El sector del cine, cerrado en piña, lo ha apoyado. Me asaltan algunas dudas que no acierto a resolver. No me refiero a que se nos considere a todos sospechosos de ser delincuentes o defraudadores. Eso queda patente. Tampoco al hecho de crear un tributo que grava el consumo y, en consecuencia, perjudica más al sector de la población con rentas más bajas. Mis dudas son más simples: 1) Si es el cine de Hollywood el que más se piratea (¿lo duda alguien?) ¿a quien perjudica más el top-manta? ¿Están luchando los creadores españoles por recaudarles los dólares a sus competidores americanos? ¿A dónde va a ir el dinero fruto del canon aplicado a soportes empleados para piratear el cine de Hollywood? 2) Si el pirateo falsea las cifras de recaudación de las películas impidiendo calcular el éxito real de cada creador, ¿cómo se sabrá que parte del canon recaudado corresponde a Hollywood y cual a España? ¿Qué criterio se usara para evitar que el fruto del canon generado por los creadores de éxito vaya a parar al bolsillo de creadores gandules? 3) ¿Cómo se podrá acusar de pirata a alguien que ha grabado una película en un DVD después de haber pagado el canon por él? Tanto enigma lleva a preguntarse si no será el canon un socorrido atajo ante la dificultad de perseguir de verdad la piratería.

No hay comentarios: