jueves, 21 de agosto de 2008

Pe Cruz: éxito de España

¿Será cierto que el éxito internacional de Penélope Cruz y su asalto a Hollywood se sustentan, sobre todo, en el interés que despierta el cine español y la propia España en el mundo? ¿Será verdad que la respalda una maquinaria promocional colosal a la que se atribuyen milagros como aquella portada de la revista Vanity Fair que tanto revuelo provocó en abril de 2001, en la que salió posando junto a Sofía Loren, Meryl Streep, Catherine Deneuve, Vanessa Redgrave, Cate Blanchett y Kate Winslet, entre otras estrellas, bajo el titular Leyendas de Hollywood. ¿ Será cierto que por encima del brillo del papel cuché, su carrera americana sólo suma hasta ahora fiascos (La mandolina del capitán Corelli, Todos los caballos bellos, Juegos de mujer, Blow, Gothika, Sahara, etc.)? ¿Será verdad que poco han ayudado en esa carrera los romances, reales o inventados, con la mayoría de los galanes de estas películas? ¿Será cierto que el auténtico sostén de su carrera, al contrario que en el caso de Antonio Banderas, se encuentra en Pedro Almodóvar y en nuestro cine? En el ya lejano Oscar de Belle Epoque, de Fernando Trueba; en la candidatura al Oscar por su papel (hablado en español) en Volver, de Almodóvar; en el espaldarazo que le dio la catalana Isabel Coixet con Elegy, y ahora, en el nuevo impulso que le brinda Woody Allen, un director artísticamente expatriado, que hace años que trabaja en Europa porque en Hollywood no le sueltan ni un centavo más. Así que su última película, Vicky Cristina Barcelona, que coprotagoniza la madrileña, no sólo tiene a España (Asturias y Barcelona) como escenario de privilegio, sino que se ha financiado por entero con dinero patrio (incluido un buen pellizco de subvenciones públicas) ¿Será verdad que lo próximo que tiene en cartera Pe es más y más cine español, con el estreno, si ese momento llega, de Manolete, la biopic del legendario torero, con Adrian Brody al frente del cartel, y Los abrazos rotos, que acaba de rodar con... ¡Peeeeeeedro! Almodóvar?

No hay comentarios: