sábado, 26 de enero de 2008

Si me quieres recordar...

El 17 de marzo de 1915, Théophile Maupas, Louis Lefoulon, Louis Girard y Lucien Lechat, cabos del Ejercito francés, fueron fusilados por orden de sus propios mandos para escarmiento de sus compañeros de la Compañía 21 del Regimiento 336 de infanteria, cuyos miembros se habían negado a suicidarse tomando a la bayoneta una posición alemana de ametralladoras durante la Primera Guerra Mundial. Stanley Kubrick inmortalizó la tragedia en su película Senderos de Gloria (en la foto). El 7 de agosto de 1915, en la misma contienda, la 3ª Brigada de Caballería Ligera, compuesta por tropas australianas que habían dejado sus caballos en Egipto y combatían en Turquía como refuerzo de infantería, fue diezmada en la Batalla del Nek, cuando sus superiores los enviaron a una muerte segura al ordenarles cargar contra posiciones turcas defendidas por ametralladoras. Peter Weir les brindó homenaje en su film Gallipoli. El 20 de enero de 1938, las autoridades de la Segunda República española ordenaron fusilar en Rubielos de Mora (Teruel) a 46 miembros de la 84 Brigada Mixta del Ejercito Popular, que quedó disuelta, y procesar a otros 80 más. Los ajusticiados habían sido aclamados como héroes sólo doce días antes, cuando tomaron la ciudad de Teruel combatiendo contra las tropas franquistas a temperaturas de hasta 18º bajo cero ¿Su delito? Se negaron a volver al frente hasta que sus mandos no cumplieran su promesa de darles días de permiso para descansar. Ocurrió hace 70 años. El libro Si me quieres escribir: Gloria y castigo de la 84ª Brigada Mixta, de Pedro Corral, recogió hace cuatro años los testimonios de los supervivientes de la Brigada. La película está aún por hacer.

No hay comentarios: