viernes, 19 de octubre de 2007

Trece rosas... para el productor

Se estrena Las 13 rosas. La película, como ficción cinematográfica, me ha gustado. Me he sentado en la sala oscura y sus imágenes me han emocionado a pesar de sus deficiencias en la producción y, sobre todo, en cuanto reflejo de una realidad histórica. Eso es el cine. A otros, esas mismas imágenes les han dejado fríos. Eso es también el cine. Una película se hace entre muchas personas, por más que en Europa y, sobre todo en España, se insista en lo contrario y se atribuya la autoría única de la obra al director que la firma. La precisión es importante porque dos de los estrenos españoles que más están dando que hablar estos días, El orfanato y Las 13 rosas, son lo que se llama películas de productor. ¿De productor? ¿Ese tipo con tripa generosa y puro en la boca que sólo quiere trincar subvenciones y beneficiarse a jóvenes y guapas aspirantes a actriz? No, eso es sólo la caricatura de la profesión. Yo hablo de ese loco por el cine que dedica todo su esfuerzo a hacer realidad un sueño, propio o ajeno, y eso se nota. En el caso de El orfanato, el hombre tras el proyecto es el méxicano Guillermo del Toro; en el de Las 13 rosas, Pedro Costa, avalado por producciones tan interesantes como "Amantes", "La vida de nadie" y "Otros días vendrán".

No hay comentarios: