miércoles, 19 de septiembre de 2007

Trincheras en el plató

"Las 13 rosas" (en la foto), de Emilio Martínez Lázaro; "Las mujeres del anarquista", de Marie Nöelle; "La buena nueva", de Helena Taberna; "Azaña (cuatro días de julio)", de Santiago San Miguel; "Los girasoles ciegos", de José Luis Cuerda; "La mula", de Michael Radford; "Las madres de Elna", de Manuel Huerga; "Hoy no se fía, mañana sí", de Francisco Avizanda; el proyecto de Carlos Iglesias sobre los llamados 'niños de la guerra'... son algunas de las películas que tratan de la guerra civil o la posguerra que están en preproducción, en pleno rodaje o a punto de estrenarse en estos momentos. Todas desde el mismo sentido: sólo media España lo pasó mal, sintió pánico y padeció la represión irracional por sus ideas y convicciones; mientras la otra media mataba a sus compatriotas por placer y pura maldad. Una visión que se está convirtiendo en un subgénero propio y fuente de inspiración creciente de nuestro cineastas. Se echan en falta propuestas como la de Clint Eastwood con sus "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwo Jima", propuestas con sensibilidad, valentía y profundidad para analizar lo que ocurría y se sentía en las trincheras de ambos lados.

No hay comentarios: