lunes, 6 de octubre de 2008

Rosales y el cine mudo

2008: el cineasta barcelonés Jaime Rosales estrena Tiro en la cabeza, una película sobre el País Vasco en la que los diálogos no se oyen o son ininteligibles. ¿Cuál es la novedad? Entre 1895 y 1927, durante 32 años, las películas no llevaban diálogos, aunque sí música y efectos sonoros. Rosales ha vuelto a descubrir un medio expresivo tan original que ya estaba descubierto. Lo mismo que ya hizo con la polivisión en La soledad (ver post de 12 de febrero de 2008) ¿Que nuevo descubrimiento deslumbrante hará en su próxima película.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo triste no es que Rosales re-invente y se crea el más guay de la clase, lo triste es que se le premie por ello en nuestros catetos premios Goya. Cosa distinta sería la (nula) competencia que había el año pasado, cuando La Soledad triunfó como mejor película.

Película que aún tengo pendiente de ver, por cierto.

Anónimo dijo...

A mí me gustó La Soledad, pero Tiro en la Cabeza me ha parecido aburrida e estéril. Además, empieza a cansarme su didactismo, no tanto en sus películas como en sus declaraciones.

Juan Pando dijo...

Teneis razón. Una cosa es hacer cine y otra impartir doctrina, por más que algunos lo olviden.