martes, 11 de marzo de 2008

Cine español busca público


Me acerco a la presentación, en la FNAC, de la nueva colección de dvd “24 x segundo”, que recupera títulos perdidos y hasta ahora inencontrables de nuestro cine. Asisten José Luis Cuerda (en segundo plano en la foto), Mario Camus y Gonzalo Suárez (en primer plano en la foto), directores, respectivamente, de los tres primeros títulos editados: la TV-movie Total, Los días del pasado y Ditirambo. Todos los presentes pasamos un rato fenomenal escuchando las ocurrencias de los tres cineastas al recordar las circunstancias en las que cada uno filmó su película. Gonzalo Suárez hace una sugerencia interesante y hasta revolucionaria. Se lamenta de que su último trabajo, Oviedo Express, se estrenó en algunas ciudades en salas alejadas del casco urbano. Recuerda el éxito que obtuvo con Remando al viento, que se mantuvo 57 semanas (un año y un mes) en cartel en los cines Renoir de Madrid. Una sala pequeña pero a la que acudían los espectadores. Sugiere que una posibilidad para cierto tipo de cine podría ser concentrar la exhibición en una sola sala, para facilitar su acceso a los interesados en verlo. Sería, y aquí interpreto yo, que la película busque a su público y no viceversa. ¿Suena derrotista? No, más bien, realista.

No hay comentarios: