skip to main |
skip to sidebar
Acertijos en la pantalla
No soy bueno con los números. No he tenido la inteligencia, la paciencia o los profesores adecuados para llegar a serlo. No creo que mi caso sea único. El director Alex de la Iglesia, por ejemplo, reconoce, en las entrevistas que esta concediendo para promocionar "Los crímenes de Oxford", que las cuentas no son tampoco lo suyo. No tienen suerte las matemáticas en la pantalla. Recuerdo un articulo de un diario británico que se preguntaba como era posible que la trama de "El indomable Will Hunting" partiera de considerar un genio a alguien que resolvía un problema tan elemental como el que se planteaba en el film. Este mismo año, los guionistas y directores Rodrigo Sopeña y Luis Piedrahita reúnen en la ficción de "La habitación de Fermat" a las mentes matemáticas mas brillantes de España para resolver... acertijos propios de una reunión de sobremesa. Alex de la Iglesia no eleva mucho el listón con "Los crímenes de Oxford", un enredo discursivo en el que tanto da el misterio porque su resolución es tan alambicada que se hace imposible de seguir por un espectador promedio. ¿O sí? Por no hablar de los momentos románticos que comparten los personajes de Elijah Wood y una pudorosa Leonor Watling, que rozan el ridículo y la vergüenza ajena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario